

Dictado por Mariano Vazquez - Coach Ontológico Profesional
1- AVENTURARSE
Aventura no es solamente estar colgado boca abajo en un precipicio. La aventura es una actitud que nosotros podemos tener ante los obstáculos diarios de la vida: enfrentando nuevos desafíos, rompiendo con viejas creencias, aprovechando nuevas oportunidades, probando nuestros recursos frente a lo desconocido y, en el proceso, descubriendo nuestro propio potencial.
Todos nosotros vemos el cambio como una amenaza y le tememos. Estamos tan consumidos por la necesidad de certeza y previsibilidad, que no aceptamos que el cambio es la única constante real en nuestras vidas.
No podemos detener este cambio, ni tampoco podemos ignorarlo.
De hecho, como dijo Alvin Toffler:
"El cambio no sólo es necesario para la vida. Es la vida.
De la misma manera, la vida es adaptación."
Habitualmente la mayoría de los seres humanos no acostumbramos a buscar oportunidades hasta el momento que una fuerza externa más allá de nuestro control (una crisis económica, una tragedia personal, un drama familiar, etc), nos obliga a hacerlo.
Sin embargo, podemos desarrollar nuevas competencias, para dominar el cambio de manera más efectiva y aprender a beneficiarnos de la incertidumbre que el mismo crea.La metáfora de la aventura nos ofrece el ejemplo perfecto para articular una estrategia y transformar esta incertidumbre en ventaja.
Culturalmente cuando nos referimos a la Aventura, pensamos en algo con un resultado incierto y en los aventureros como personas que activamente buscan la dificultad para ampliar su potencial frente a lo desconocido.
Hoy por medio del Coaching Ontológico podemos redescubrir el espíritu aventurero y a movernos desde el mundo conocido de nuestros logros anteriores, hacia el desconocido mundo de la oportunidad futura.
Para enfrentar este desafío, será necesario valor, recursos y resistencia: valor para intentarlo, comprometerse y tomar aún más riesgos; recursos para ser innovadores y creativos para encontrar nuevas maneras de hacer las cosas; y resistencia para seguir adelante cuando todo alrededor nuestro parezca estar desmoronándose. Pero más que todo, será necesario tener ganas de iniciar este camino de transformación.
Este "Espíritu de Aventura", es clave en tiempos cambiantes. Podemos tener toda la educación, todo el conocimiento, toda la experiencia del mundo, pero eso no nos garantiza el éxito.Porque no es lo que vimos en la vida lo que nos hace ser quienes somos... es la manera en que reaccionamos ante lo visto.En palabras de Marcel Proust::
“El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos territorios sino en tener nuevos ojos”
2- OBJETIVOS DEL TALLER
El objetivo de este taller es dar los primeros pasos en este camino de aventurarse hacia la “posibilidad” de enfrentar el desafío que plantearemos desde el Coaching Ontológico.
Será necesario valor, recursos y resistencia:
Valor para intentarlo, comprometerse y tomar aún más riesgos.
Recursos para ser innovadores y creativos para encontrar nuevas maneras de hacer las cosas.
Confianza para seguir adelante cuando todo alrededor nuestro parezca estar desmoronándose y aún así seguir confiando en el proceso.
3 - COMPETENCIAS A ADQUIRIR DURANTE EL TALLER
El Taller está diseñado para que los participantes puedan:
- Reconocer el paradigma “los límites de lo posible” y de ahí poder modificarlo.
- Reconocer al lenguaje como generador de realidad y creación de futuro.
- Como atravesar nuestros propios límites.
- Transformar creencias limitantes en creencias poderosas.

4- DISEÑO y CONTENIDO DEL TALLER
4.1. DURACION
El Taller está diseñado para que cada uno de los asistentes aprenda desde su propia vivencia y de la vivencia grupal que se va desarrollando durante todo el encuentro.
La duración será de cuatro horas para poder internarnos en la aventura de desaprender viejas creencias para dar lugar a la incorporación de un nuevo paradigma, el paradigma “ontologico”.
4.2. CONTENIDOS
El PODER DE LAS CREENCIAS
Temas a Trabajar:
4.1. DURACION
El Taller está diseñado para que cada uno de los asistentes aprenda desde su propia vivencia y de la vivencia grupal que se va desarrollando durante todo el encuentro.
La duración será de cuatro horas para poder internarnos en la aventura de desaprender viejas creencias para dar lugar a la incorporación de un nuevo paradigma, el paradigma “ontologico”.
4.2. CONTENIDOS
El PODER DE LAS CREENCIAS
Temas a Trabajar:
Nuestros Paradigmas
- El marco desde donde miramos el mundo.
- Podemos cambiarlos?
- Como nos creamos y recreamos en el Lenguaje.
- Expandir nuestros propios límites.
- De que manera nuestras creencias nos limitan en nuestras acciones y en los resultados que estamos consiguiendo.
IMPORTANTE
Esta propuesta incluye una metodología y contenidos orientados directamente hacia el logro de “cambios profundos”, que consoliden los aprendizajes anclándolos en las prácticas diarias.
4.3. INTERVENCION
Trabajaremos integralmente sobre los 4 dominios principales como seres humanos: lenguaje – emoción – corporalidad - energía. Se utilizarán tecnologías que permitan desarrollar la participación de todos los integrantes y la coordinación de acciones entre ellos. Trabajaremos con dinámicas de juegos y experiencias compartidas, coordinadas por un profesional especializado en desarrollo organizacional y trabajo en equipo.
- El marco desde donde miramos el mundo.
- Podemos cambiarlos?
- Como nos creamos y recreamos en el Lenguaje.
- Expandir nuestros propios límites.
- De que manera nuestras creencias nos limitan en nuestras acciones y en los resultados que estamos consiguiendo.
IMPORTANTE
Esta propuesta incluye una metodología y contenidos orientados directamente hacia el logro de “cambios profundos”, que consoliden los aprendizajes anclándolos en las prácticas diarias.
4.3. INTERVENCION
Trabajaremos integralmente sobre los 4 dominios principales como seres humanos: lenguaje – emoción – corporalidad - energía. Se utilizarán tecnologías que permitan desarrollar la participación de todos los integrantes y la coordinación de acciones entre ellos. Trabajaremos con dinámicas de juegos y experiencias compartidas, coordinadas por un profesional especializado en desarrollo organizacional y trabajo en equipo.